EXPERIENCIAS que enriquecen
Proyecto Institucional de Biblioteca – Biblioteca “Rosalía”
La Biblioteca del Colegio Español del Prado lleva el nombre “Rosalía” en honor a Rosalía de Castro, destacada escritora gallega del siglo XIX, figura emblemática de las letras españolas. Su obra, profunda y sensible, abrió caminos para la literatura escrita en lengua gallega y supo retratar con belleza el alma de su pueblo. Elegimos su nombre porque simboliza lo que buscamos transmitir: el poder de la palabra, el amor por la cultura y la defensa de las voces propias.
Nuestra biblioteca no es solo un espacio físico, sino un lugar donde las infancias leen, escuchan, preguntan, narran, escriben y crean, ampliando sus universos simbólicos y afectivos. Es un proyecto que crece con ellos, que los invita a habitar la lectura y la escritura como experiencias vitales.
En cada encuentro con los libros, nos proponemos formar lectores sensibles, curiosos y críticos, que puedan encontrar en las palabras un refugio, una herramienta y un puente hacia el otro.
Porque creemos, como Rosalía, que “las palabras son alas”, y que la escuela tiene el compromiso de ofrecerlas desde temprano, como parte de una educación que abrace la identidad, la imaginación y la libertad.
España en el Jardín: una propuesta cultural, creativa y comunitaria
En el Jardín del Colegio Español del Prado, la cultura española se vive, se siente y se construye desde las infancias. A través del proyecto “Regiones de España en el Jardín”, trabajamos con una mirada respetuosa y significativa sobre el arte, la historia y las tradiciones de distintas regiones: Andalucía, Galicia, Cataluña y Castilla-La Mancha.
La propuesta parte de una convicción: la cultura y el arte son derechos de la infancia y, como tales, deben estar garantizados por la escuela. Por eso, acercamos a niños y niñas a expresiones como los mosaicos de Gaudí, el baile y la música gallega, los molinos de viento de Don Quijote, o los azulejos andaluces, no como curiosidades, sino como lenguajes con historia, belleza y sentido.
Cada sala trabaja con una región, mediante actividades sensoriales, plásticas, musicales y dramatizaciones, promoviendo la exploración, la producción creativa y el trabajo colaborativo. El proyecto también incluye la participación activa de las familias, que aportan saberes, recetas, relatos y costumbres que enriquecen la experiencia y fortalecen los vínculos entre hogar y escuela.
El recorrido culmina con una gran Feria “España en el Jardín”, una celebración comunitaria donde se comparten producciones, sabores y aprendizajes. Este encuentro reafirma la identidad institucional del colegio, el orgullo por nuestras raíces y el compromiso de formar infancias abiertas, respetuosas y sensibles al mundo cultural que las rodea.


Educación Sexual Integral: un compromiso cotidiano
La Educación Sexual Integral (ESI) se vive todos los días, en cada vínculo, en cada palabra, en cada gesto. Creemos en una ESI que habilita la palabra, promueve la escucha activa, acompaña el desarrollo de la identidad y fortalece vínculos sanos, basados en el respeto, la empatía y el cuidado.
Trabajar ESI no es solo hablar de contenidos específicos, sino construir un ambiente seguro y amoroso donde cada niña y cada niño pueda sentirse valorado, respetado y protegido. Desde el juego, la conversación, los cuentos, las rutinas y las emociones, acompañamos el crecimiento de los niños/as como sujetos de derechos, capaces de expresarse, decidir, cuidar su cuerpo y convivir con los demás desde el reconocimiento de la diversidad.
Nuestra propuesta es integral, transversal y situada: atraviesa todas las áreas, se adapta a cada grupo, y reconoce que educar también es formar ciudadanos y ciudadanas con sensibilidad ética, emocional y social. También es un proyecto que invita a las familias a ser parte, compartiendo miradas, dudas y saberes, construyendo juntos una comunidad que cuida y educa.
Porque enseñar ESI es, ante todo, cuidar, habilitar, respetar y acompañar.
Encuentro con Familias
Educar también es construir comunidad. En ese camino, las familias ocupan un lugar fundamental. Cuando se involucran, participan, escuchan y comparten, la escuela se vuelve más humana, más cercana, más viva.
Los encuentros con familias son espacios pensados para fortalecer ese lazo entre el hogar y la escuela. A través de clases abiertas, talleres compartidos y propuestas participativas, buscamos que las familias puedan experimentar y acompañar desde adentro el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.
Cada encuentro es una oportunidad para dialogar, crear y construir juntos experiencias significativas, en sintonía con nuestro proyecto educativo. Creemos que el vínculo escuela-familia es una alianza que potencia el crecimiento de las infancias y enriquece nuestra tarea diaria.
