NIVEL PRIMARIO

Aprendizaje profundo como meta educativa

Creemos que es necesario volver al principio de todo aprendizaje: el asombro. Potenciamos esta capacidad innata que poseemos para promover aprendizajes verdaderamente significativos. 

Promovemos una educación en la que los y las estudiantes incorporen nuevas lentes y capacidades para entender y actuar sobre la realidad y el mundo que los rodea. Una educación en la que practiquen el disfrute y el compromiso por el aprendizaje durante toda la vida. 

Buscamos construir aprendizajes profundos, que permitan actuar con el conocimiento de manera flexible. Que lo aprendido en la escuela pueda ponerse en juego en diferentes contextos y que sirva más allá, que sirva para la vida.  

Sostenemos que hay una dimensión emocional ligada al aprendizaje profundo. Cuando partimos de los intereses y motivaciones y los niños y niñas construyen un saber en profundidad, genera satisfacción, seguridad, placer y, por sobre todo, confianza. 

Asamblea de Estudiantes
Los jóvenes toman la palabra

“La democracia no se enseña, se vive”

La Asamblea de Estudiantes adquiere para nuestra institución un protagonismo relevante, ya que constituye una pieza identitaria fundamental con la Mutual que da origen al proyecto, replicando de algún modo, otras formas posibles de construcción ciudadana. 

Una pedagogía de la convivencia, una vía lúcida y viva de lo que puede ocurrir en un aula de una escuela donde se aprende el ejercicio democrático del poder, donde se siembran palabras como herramientas de construcción colectiva, donde las diferencias no sólo se toleran, sino que se reconocen y enriquecen. 

La asamblea como un espacio de circulación horizontal de la palabra, donde se ensaya la autonomía, la identificación, resolución y validación colectiva. 

Esta forma de participación genera pertenencia porque la producción colectiva no olvida la singularidad ni desdibuja la identidad. La participación que, en cuanto reconstruye y genera lazos, constituye una forma de construirse como sujeto. 

Metacognición para los aprendizajes

Aprender a aprender es, tal vez, la mejor llave que le podemos ofrecer a nuestros estudiantes para el resto de sus vidas. 

Implementamos rutinas de pensamiento, dando lugar a que los estudiantes pongan en palabras aquello que entienden, creen y piensen. Propiciamos momentos de reflexión sobre los aprendizajes para que los mismos realmente se conviertan en aprendizajes profundos. Trabajamos con la metacognición entendida como aquella capacidad de pensar sobre el propio pensamiento o “aprender a aprender”, monitoreando todo el proceso de aprendizaje. Se trata generar la autonomía que permite darse cuenta de cómo es nuestro desempeño, sin la necesidad de depender de alguien que evalúe externamente. Se trata de cómo aprender cada vez mejor y de manera autónoma.

En el Nivel Inicial de nuestra institución, los niños y niñas están inmersos en la lógica metacognitiva del aprendizaje, acompañados por sus docentes a explorar el recorrido de la construcción de sus saberes. Creemos fundamental la continuidad en la construcción de dichas estrategias metacognitivas en todos los niveles de nuestra institución. 

Talleres extracurriculares

  • Ciudadanía Verde

  • Ciencia: Mirar el mundo con ojos curiosos

  • Danza y música del mundo

  • Iniciación Atlética

  • Comunicación, programación y multimedia

  • Emocionarte: Arte y Emociones