NIVEL INICIAL - PROYECTO EDUCATIVO

Buenos cimientos para propiciar el desarrollo integral

El Nivel Inicial, desde una finalidad esencialmente pedagógica, promueve el aprendizaje constante de saberes que permiten acrecentar el campo cultural de los niños y niñas a fin de que puedan desenvolverse a lo largo de la vida. El juego es el motor esencial para vehiculizar todos los aprendizajes, de esta manera, el conocimiento se construye a partir del encuentro con otros, tanto desde el espacio lúdico como también desde las prácticas democráticas e inclusivas. Cada estudiante es único y particular, por ello consideramos que la diversidad nutre y enriquece.

Valoramos la tarea y el rol docente, con la convicción y la responsabilidad que implica construir lazos de afecto que promuevan un ambiente cálido y seguro en donde cada estudiante pueda imaginar, crear, explorar y descubrir no sólo el deseo por aprender, sino también que puedan adquirir la confianza en sí mismos a fin de sentir seguridad en sus propias capacidades cognitivas, motrices, afectivas, sociales y expresivas en la relación con los otros y con el conocimiento.

Nuestros Valores

Desde nuestro espacio como Institución educativa sostenemos que la educación es un valor en sí mismo. Todo acto educativo debe extenderse más allá de los contenidos y habilidades formando seres que puedan desarrollarse en todas las aristas para la vida, siendo nuestros alumnos y alumnas, sujetos de derecho capaces de poder ejercer plenamente su ciudadanía.

Aportando coherencia a la Institución que da origen a nuestro colegio, sostenemos como pilares fundamentales:

Mutualismo y Solidaridad

Ecología y Sustentabilidad

Vida Sana

Docentes que inspiran

Educación que aprende

El rol del docente es clave para el desarrollo del acto educativo,
es por ello que consideramos indispensable contar con un equipo en permanente perfeccionamiento y capacitación. El docente como
facilitador de las prácticas educativas debe estar atento a las necesidades puntuales de sus estudiantes y partir de las mismas desde una visión problematizadora que favorezca el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, entramándose así, una multiplicidad de hipótesis e ideas que favorecen no sólo el desarrollo del pensamiento, si no también, las relaciones de mutualidad, el aprendizaje colaborativo y el respeto por las ideas de los otros.

A su vez, el rol del docente no es aislado, sino que es parte de un colectivo que persigue objetivos y valores comunes y que trabaja en pos de llevarlos a cabo partiendo del diálogo con los otros, revisando y valorando la práctica educativa como intercambio de experiencias que enriquecen el proceso.

El equipo de nuestra institución privilegia el debate como base para la construcción de acuerdos y normas que abrazan a su vez al proyecto institucional, aportando sentido y coherencia al mismo. Somos un grupo de profesionales que inspiran, que dan voz a todos los niños y niñas,  posibilitando la elección y el desarrollo de las potencialidades de cada alumno/a.

Ideario Institucional

Para vivir el desafío del conocimiento y el aprendizaje significativo, para transformar el mundo a través de las ciencias, las artes y las ideas, para convivir con otros solidariamente.

Es nuestro propósito que los niños y las niñas transiten una trayectoria feliz y coherente, en donde las propuestas didácticas sean innovadoras, persigan los objetivos y metas correspondientes a cada nivel y las acciones que se desarrollen sean pensadas, profundas y portadoras de sentido.

En esta perspectiva, cobra relevancia la articulación intra e interciclos, asegurando continuidad y sentido al sistema en su conjunto.

Es por ello que los niños y niñas desde que ingresan al nivel hasta que egresan, vivencian los diferentes lenguajes expresivos, como la música, la literatura, el arte y la expresión corporal a su vez que disfrutan y exploran la naturaleza circundante.

El contexto actual nos interpela como educadores a brindar un ambiente rico en prácticas sociales educativas innovadoras, que respondan a las necesidades y demandas del mundo real. Valoramos a la tecnología como puente para despertar, desarrollar y descubrir diferentes aprendizajes y habilidades del siglo XXI

Colegio Español del Prado La Plata Buenos Aires Argentina
Colegio Español del Prado La Plata Buenos Aires Argentina

Áreas de enseñanza y ámbitos de experiencia

¿Qué vale la pena aprender hoy?

Ofrecemos experiencias multisensoriales que garantizan la centralidad y la valoración del juego, la alfabetización cultural y el desarrollo personal y social de los niños y las niñas como protagonistas y constructores de sus aprendizajes. A través de propuestas didácticas innovadoras, buscamos potenciar en los niños y las niñas el desarrollo de diversas habilidades y capacidades como el trabajo con otros, compromiso y responsabilidad, planteo y resolución de problemas, pensamiento crítico y metacognición, curiosidad por aprender, iniciativa, creatividad, autonomía, comunicación, expresión y apreciación.

Apostamos al desarrollo integral de nuestras y nuestros alumnos y por ello entendemos que la enseñanza y la experiencia forman un entramado indisociable.

Sostenemos que el conocimiento es un hecho social y se construye a partir de las experiencias con otros, por ello será fundamental ofrecer diversidad de oportunidades que permitan despertar la motivación intrínseca de los niños y niñas como puerta de entrada para lograr verdaderos aprendizajes profundos y significativos.

Creemos que la educación debe favorecer la integración de la persona, de sus aspectos cognitivos, afectivos, volitivos y sociales superando una concepción enciclopedista basada en la repetición y memorización de simples datos aislados.

Alejándonos de esta concepción, apostamos al aprendizaje profundo,  habilitando al niño y a la niña como sujetos creadores de cultura y transformadores de su propio aprendizaje. No importa tanto qué se sabe sino a qué habilita el saber.

Nuestra propuesta educativa considera y parte de la necesidad de brindarle a los y las estudiantes las herramientas necesarias para que identifiquen, reconozcan y desplieguen sus capacidades entendidas como aquel conjunto de saberes que se suponen necesarios para la participación plena en la sociedad de este siglo. Propone un saber y un saber hacer en contexto, poniendo el foco en la formación ciudadana.

Atendiendo al carácter prescriptivo del Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires, nuestro proyecto educativo se enmarcará en ámbitos de experiencia, áreas de enseñanza y talleres extracurriculares. Más allá de la descripción y segmentación explicativa de cada espacio, entendemos al niño y la niña como seres integrales por lo que nuestra propuesta educativa parte de la integración de las áreas, buscando alejarnos de un modelo de enseñanza-aprendizaje compartimentado y estanco.

Sincronizamos las tareas y propuestas para lograr un aprendizaje significativo y enriquecedor. Caminando juntos en el mismo sentido, con fundamentos pedagógicos sólidos buscamos beneficiar a los niños y niñas que como personas integradas, necesitan propuestas novedosas y unificadas.

 

Áreas de experiencia

● Ámbito de experiencias de juego
● Ámbito de experiencias cotidianas
● Ámbito de descubrimiento del entorno
● Ámbito de experiencias de comunicación
● Ámbito de experiencias estéticas

 

Áreas de enseñanza 

● Formación Personal y Social 
● Matemática
● Prácticas del lenguaje
● Ambiente Natural y Social
● Educación Artística
● Educación Física
● Educación Digital, Programación y Robótica – #rastieducación


Lenguas extranjeras

Talleres extracurriculares
 ● Vivir la naturaleza
Huerta educativa. Mindfulness: sembrar conciencia
● Cocina
● Teatro y expresión corporal – Theatre
● Cuerpo y movimiento – Moving everybody